COHIDRO Hidrovía Amazónica: Río Marañón y Amazonas, Tramo Saramiriza-Iquitos Santa Rosa
by Alicia Gómez | Sep 20, 2018 | Infraestructura |
Proyecto |
COHIDRO “Hidrovía Amazónica: Río Marañón y Amazonas, Tramo Saramiriza-Iquitos Santa Rosa: Río Huallaga, Tramo Yurimaguas- Confluencia con el río Marañón, Río Ucayali Tramo Pucallpa-Confluencia con el Río Marañón” |
Ubicación |
Peru: Extensión 2.687 kilómetros, abarca las regiones de Loreto y Ucayali; integra los ríos Marañon y Amazonas, Huallaga y Ucayali |
Empresa |
Empresa estatal China Sinohydro Corporation Ltd, junto con empresa peruana CASA Construcción y Administracion S.A |
Año de inicio / Estado |
Contrato de concesión firmado el 7 de Septiembre de 2017; en el año 2020 inician las obras físicas en los ríos de la Amazonia. |
Costo |
Se adjudico a COHIDRO, 95 millones de Dolares. |
Sinopsis |
La hidrovía amazónica es uno de los proyectos integrados en el IIRSA ((Integración de la Infraestructura Regional Suramericana). El proyecto se construye bajo la modalidad de Asociación Público Privada y tiene 3 componentes: proveer información de niveles de agua, proveer información para la navegación GPS y proveer un canal de navegación. Este proyecto mejorara las condiciones de navegabilidad de los ríos de la Amazonia Peruana, fomentando el desarrollo comercial nacional e internacional de la Amazonia, también facilita el transporte de pasajeros. Existen impactos ambientales y culturales: modificar el cause del río desestabiliza el equilibrio ecológico; pone en riesgo la importancia cultural de los ríos para los indígenas; su economía pesquera se ve afectada ya que el proyecto altera el transito de sus alimentos. El área del proyecto abarca las regiones Loreto y Ucayali, con presencia de comunidades nativas pertenecientes a 14 pueblos indígenas: Achuar, Ashaninka, Awajun, Bora, Kapanawa, Kichwa, Kukama-kukamiria, Murui-muinani, Shawi, Shipibo – Konibo, Tikuna, Urarina, Yagua y Yine; y 4 áreas naturales protegidas. |
Fuente: |
http://www.dar.org.pe/noticias/la-hidrovia-amazonica-implicancias-socioambientales-de-la-primera-obra-de-infraestructura-con-consulta-previa-en-el-peru/ http://www.caaap.org.pe/website/2017/12/18/sobre-la-hidrovia-amazonica-algunos-desafios-de-los-pueblos-indigenas-a-la-iglesia/ http://www.dar.org.pe/inframazonia/la-hidrovia-amazonica/ https://onamiap.org/2017/09/hidrovia-amazonica-un-riesgo-para-la-vida-de-los-pueblos-indigenas/ |